7 herramientas digitales para exportar

Existen una serie de herramientas digitales para exportar que nos pueden hacer la vida muchísimo más fácil a la hora de intenacionalizar por la vía cliente directo online.

Ojo las que dejo aquí no significa que sean ni las únicas ni las mejores.

Es mi  mi top seven, pero obviamente existen infinidad de tecnologías para una buena segmentación internacional.

Lo haremos en un orden cronológico, aunque nos es estrictamente necesario seguirlo a rajatabla.

Estas son las Tendencias de exportación digital que en 2018 van a ser muy fuertes.

Empezamos?

Allá vamos con el listado:

Herramientas digitales para exportar

 

1. CONSUMER BAROMETER / GOOGLE TRENDS / MARKET FINDER

 

Lo primero.

La tríada de Google para elaborar exitosos estudios de mercado y analizar tendencias.

Búsqueda de nuevos mercados en el extranjero para nuestros productos o servicios.

Por eso si tenemos intención de ir a un mercado internacional nos puede ser muy útil la herramienta Global Market Finder

Es una una aplicación gratuita que nos proporciona San Google.

Nos ayuda a saber las búsquedas de los productos en el país  y encontrar nuevos nichos de mercado.

herramientas digitales para exportar google market finder

Nos permite segmentar nuestras búsquedas de palabra clave por país y lengua.

Además nos ofrece la cantidad de búsqueda locales mensuales, la puja recomendada y el grado de competencia.

No es del todo 100% efectivo pero nos sirve para hacer una primera aproximación al mercado.

Recientemente, los señores de Google acaban de sacar una nueva actualización  mucho más mejorada de esta herramienta. La puedes leer en este post ¿Qué es Google Goblal Market Finder y para que se utiliza?

Otros extras de google:

Consumer Barometer de Google: nos sirve para entender el comportamiento de los usuarios de Internet en los distintos mercados.

Google Trends: nos ayuda a conocer la estacionalidad del volumen de búsquedas.

Además lo podemos segmentar en diferentes idiomas y localizaciones geográficas.

Con estas primeras herramientas establecemos la fase de búsqueda para obtener datos como:

  • Volumen de búsquedas en el mes en curso y en los meses anteriores
  • Segmentación por idioma y ubicación geográfica
  • Tendencia y estacionalidad

 

2. SIXTRIX

 

Una vez concretado el mercado.

¿Cual son las palabras clave que debemos utilizar para posicionarnos en él?

Debemos de investigar las palabras clave  de nuestros mercados objetivos para conocer lo que realmente busca nuestro público objetivo y cómo lo hace.

Un buena manera son a través de las herramientas SEO

Para eso, nos apoyamos en el trío de las azores (Semrush, Ahref y Sixtrix).

En este post nos centramos más en Sixtrix debido a la facilidad del interfaz y porque nos da unos resultados altamente confiables.

Las otras dos herramientas son igual de válidas de hecho también trabajamos con ellas y con el planificador de palabras de Google.

Por qué me gusta tanto Sixtrix?

Pues el  diseño de los informes de resultados y el análisis  de los datos.

herramientas digitales para exportar sixtrix

Un buen análisis SEO internacional es imprescindible para conocer a tu competencia en esos países.

La herramienta nos ofrece acceso al buscador 11 paises :Alemania, España,  Suecia,  Italia,  Francia,  Turquía,  Países Bajos,  Reino Unido, Brasil,  Polonia y EEUU.

 

3. ANSWER THE PUBLIC

 

Y si pudieras hacer una afirmación  y que se convirtiera en pregunta?

Con esta herramienta gratuita (sí, la del señorque se parece a Papa Noel) podemos hacerlos.

herramientas digitales para exportar answer the public

Tenemos que escribir nuestra keyword en el recuadro amarillo y no ofrece un listado de preguntas para ella.

Es clave a la hora de buscar una palabra clave de cola larga o long tail.

Muy interersante para saber que preguntas se hace nuestro público objetivo en los buscadores.

herramientas digitales para exportar answer the public preguntas

4. FACEBOOK ADS

 

Ahora que ya sabemos nuestro mercado y analizamos las búsquedas de nuestro target.

Nos centramos en captar  la atención de este por medio de los anuncios de pago.

Porque que incluyo los anuncios de Facebook como una de mis herramientas favoritas?

Por su elevada segmentación internacional

Podemos centrarnos en gustos, sexo, ubicaciones geográficas…

Y si queremos impactar en el mercado de Estados Unidos esta segmentación es brutal

  • Hispanos con inglés de segunda lengua
  • Hispanohablante con inglés de primera lengua
  • Personas que acaban de tener hipoteca
  • Gente que acaba de adquiri un coche…

 

herramientas digitales para exportar facebook ads

Sería un tema que daría lugar a discusión sobre los datos que proporcionamos en redes sociales.

Pero a la hora de segmentar nos ayuda muchísimo.

Otras herramientas digitales para exportar en base a anuncios puedes ser : Twitter Ads, Google Adwords, Shopping…

 

5. ACTIVE CAMPAING

Llegamos a una de mis fases favoritas: el email-marketing con sus funnels de venta y evangelización.

Una vez hecho el anuncio lo tenemos que dirigir a su correspondiente pagina de aterrizaje, que puede ser: relacional (cubrir formulario) o la propia de venta (menos aconsejado)

En cualquiera de las dos formas, nos metemos de lleno en  la estrategia de la segmentación por listas del email-marketing.

Existen muchas herramientas digitales de email-marketing para mantener contacto con tus leads internacionales.

Las más conocidas son Mailchimp, Mailrelay, Benchmark…

Pero la que más nos gusta, para segmentar contactos internacionales, es sin duda, Active Campaing.

Aquí te dejo un post muy claro de la elección de Active Campaing por Alejandro Novás, uno de los mejores expertos en funnels de ventas de España.

Segmentación de tus clientes por etiquetas, geolocalización por IP… son solo algunas de las razones por lo que nos gusta tanto esta herramienta.

herramientas digitales para exportar active campaing

Y por supuesto la facilidad para crear embudos de venta, fidelización de las oportunidades de venta y  finalización de los carritos abandonados.

Segmentamos dependiendo del país o idioma.

Así procuramos enviar a cada persona un mensaje personalizado y adecuado con su misma terminología.

Porque no es lo mismo dirigirte a un argentino que a un español. Las palabras cotidianas del castellano varían con cada región.

Y lo mismo pasa con el portugués entre Brasil y Portugal o el inglés de EEUU con Inglaterra.

 

6. ZOHO LIVEDESK

 

Un chat en vivo para solucionar dudads de clientes o oportunidades de venta es fundamental para un nivel de expansión territorial.

La versión gratuita de este soporte es altamente funcional (sino tenemos una cantidad elevada de visitantes).

herramientas digitales para exportar zoho livedesk

Te permite programar mensajes predefinidos y definir audiencias por país.

Por eso que esa creemos que es una pieza clave dentro de las herramientas digitales para exportar.

 

7. WOOCOMMERCE

 

¿Cuál es la mejor plataforma una tienda online que venda al exterior?

Cual usaremos Prestashop, Magento, Opencart?

Como estamos hablando de herramientas económicas. Nos quedamos con woocommerce.

La versión basica de woocomerce es casi suficiente para todas las empresas que quieran pasar al online.

Si queremos el funcionamiento perfecto en el ceckout le tendremos que instalar algunos plugins a más.

Que ventajas nos ofrece Woocommerce para vender online en el extranjero.

La principal: geolocaliza la IP  de tus clientes.

Vital a la hora de introducir los impuestos de nuestros productos o servicios.

herramientas digitales para exportar woocommerce

Y que IVA implementaremos?

Depende:

  • Exento si es exportación extracomunitaria B2C
  • Iva del país del cliente en casos de operación  intracomunitaria a través de la ventanilla única MOSS (a 29/04/2017)

(Aunque estamos en una etapa de transición y creemos que habrá una mayor integración y no será necesario MOSS sino que la AET se encargará ella de tributar a paises de la Eurozona)

**Sobre este tema de  fiscalidad internacional online ya haremos otro post ya que es un mundo y aún existen muchos vacíos legales**.

 

(Bonus) GOOGLE ANALYTICS

 

Por ultimo un extra. Conocidísimo.

Analizar el comportamiento de tus clientes es una labor obligatoria para nuestra empresa.

herramientas digitales para exportar analytics

Tenemos que monitorizar todas nuestras redes sociales para dar una cobertura de seguimiento a nuestros clientes.

Una web internacional está condenada al fracaso sino se analiza posteriormente.Haz click para twittear

Pero lo fundamental es saber si en efecto te está llegando clientes y leads de tus mercados objetivo.

Con google analytics podrás observar de donde te vienen estos clientes.

Desde que país, región, ciudad ha visitado nuestra web.

Si accedió a nuestra web con móvil, marca de este celular,  con que sistema operativo accedió…

Si google te da todo esto gratis…qué es lo que tendrán ellos?

Por último te recomendamos la lectura de otros post que pueden ser de tu interés:

Cómo hacer una marca internacional

Diseñar tu plan de marketing digital internacional

Y aquí nuestra infografía resumen de las herramientas digitales para exportar.

 herramientas digitales para exportar infografia

Recuerda que estas son solo agunas de nuestras herramientas digitales para exportar pero existen muchas más.

Cuales son tus preferidas?

Publica un comentario y danos un voto si te ha gustado el post.

[Total: 1   Promedio: 5/5]

Deja un comentario

Responsable de los datos » Daniel Fonterosa - Exportic.com
Finalidad de los datos » Gestión de los comentarios.
Legitimación » Me das tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (UE) que es el proveedor de hosting de Exportic.com
Derechos » En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Compartir88
Twittear
Compartir54